Liderazgo climático de Panamá, cuestionado por ambientalistas
Fuente: La Estrella de Panamá
Con el arranque de la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Panamá expuso sus avances en la lucha contra el calentamiento global desde los trabajos alcanzados en el Canal de Panamá, el respeto a los pueblos originarios y los bosques, y cuidado de los océanos.
Dado a conocer estas estrategias, la Fundación Panamá Sostenible (PASOS) expresó su preocupación ante las acciones contradictorias que el Gobierno realiza en el territorio nacional, mientras expone en la COP26, un discurso de “liderazgo climático”, lejos de las metas establecidas en el Acuerdo de París en el 2015.
Entre las principales contradicciones del supuesto liderazgo climático que PASOS evidencia, se encuentran:
1. Restauración forestal vs avance de minería metálica
La ONG mencionó que en 2020 Panamá se comprometió ante la Convención a la restauración forestal de 50 mil hectáreas para el 2050. Sin embargo, actualmente el gobierno nacional está renegociando un contrato de explotación de minerales metálicos que destruiría más de 13 mil hectáreas, y avanza los preparativos para otra nueva concesión en 10 mil hectáreas de bosques adicionales. Estas concesiones están en el Corredor Biológico Mesoamericano, una importante área para la conservación de la biodiversidad del país y de la región. Aun así, en su último discurso a la Asamblea General de la ONU, el presidente de la República afirmó que Panamá hace su parte, que ha asumido la responsabilidad de haber sido bendecido con una de las mayores biodiversidades del mundo, y entendido que lo que es bueno para el planeta, es bueno para la economía.
2. Reducción de emisiones energéticas vs hub logístico de hidrocarburos
Otro compromiso climático de Panamá, de acuerdo con PASOS, es lograr una reducción de emisiones totales del sector energía en al menos el 24% para el 2050; sin embargo, nuestra Agenda de Transición Energética prioriza convertir a Panamá en un hub logístico de hidrocarburos, comenzando con la firma de un memorando de entendimiento con la empresa Energy Transfer en julio 2021 para realizar un estudio de factibilidad sobre la construcción de un oleoducto con terminales que atraviese el istmo del Pacífico al Atlántico para transportar gas licuado de petróleo (GLP) a mercados internacionales. Es decir, en lugar de priorizar acciones que sustituyan gradualmente la dependencia en ese sector, se ha apostado por aumentarla.
3. Ampliación (30 x30) de áreas protegidas marinas vs desprotección en áreas protegidas terrestres
El pasado 8 de junio, celebrando el día mundial de los océanos, PASOS indicó que el presidente de la República de Panamá firmaba el decreto ejecutivo que ampliaba los límites del área protegida marina en un 30%, para cumplir con el compromiso global establecido para el 2030, es decir se establecía un hito importante 9 años antes de la meta. Sin embargo, el pasado 24 de octubre del año en curso, también a través de otro decreto ejecutivo, el Ministerio de Ambiente crea los ¨Certificados de Acreditación de Uso de Suelo en Áreas Protegidas¨, al margen de cualquier Plan Operativo, de Manejo, o peor aún de Ordenamiento Territorial, que priorice categorías de protección y uso. En un procedimiento sin parámetros técnicos ni científicos, en más de 30 pasos, se le otorga completa discrecionalidad al a Autoridad de Tierras (ANATI) para determinar quién se considerará poseedor legítimo dentro de un Área Protegida y por consiguiente establezca algún desarrollo en la zona.
«En medio de todas estas contradicciones, Panamá se posiciona como un país carbono negativo y como país sumidero para el planeta, sin una concatenación de políticas públicas articuladas, que garanticen a largo plazo la sostenibilidad del manejo de estos bosques y la lucha eficiente contra las amenazas permanentes de deforestación masiva. Tampoco se garantiza el alto al crecimiento de la frontera agrícola en medio de bosques de rica biodiversidad ni el crecimiento desordenado de los centros urbanos afectando recursos prioritarios como las fuentes hídricas», criticó la organización.
Exigencias y desafíos
Consciente en que los desafíos ambientales son un reto, aún mayor luego de la pandemia por la covid-19, PASOS exige que el discurso presidencial -como el expuesto ante Naciones Unidas el pasado 23 de septiembre de 2021- se alinee a nivel nacional con acciones concretas y congruentes con los discursos, como las que pide a nivel internacional a sus pares.
“El desafío más grande que nos queda por enfrentar, después de la pandemia, es el cambio climático… todos los grandes problemas que afronta nuestro planeta están relacionados con el cambio climático. ¿Qué más necesitan los dirigentes del mundo para entender esta dramática realidad? ¿Cuántos discursos más necesitamos nosotros en diversos foros y conferencias para entender que es un tema de alta prioridad? También en este tema, Panamá está haciendo su parte [carbono negativo]”, comentó la ONG.
Para la fundación, en este país de tránsito con vocación logística a entendido que lo que es bueno para el planeta es bueno para la economía, es bueno para cada uno de nuestros países.
“Los panameños hemos asumido la responsabilidad de haber sido bendecidos con una de las mayores biodiversidades del mundo”, destacó.
PASOS rescató un discurso del presidente Cortizo donde mencionaba: “Se acabó el cuento de las filosofías, el cuento de las palabras, el cuento de las promesas. Llegó el momento de la verdad, el momento de las acciones. Panamá está haciendo su parte”.
Antes esto, la organización exhorta al mandatario que “es hora de hacer y decir en casa, lo que se dice y exige fuera de ella, más allá de documentos, acciones concretas. No hay Planeta B”.